martes, 25 de septiembre de 2012

SERIE INFANTIL: Los Picapiedra

Para la realización de la tarea que consistía en analizar una serie infantil que represente algunos estereotipos, hemos encontrado este pequeño fragmento de la serie "Los Picapiedra" que nos ha llamado bastante la atención. Además, hemos visionado otro capítulo en el que también hemos encontrado cosas interesantes.






Género: Animación y comedia
Autor/es: William Hanna y Josep Barberá
Creación: Estados Unidos, 1960
Pequeña descripción: Serie que representaba la familia media americana de los años 60. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura, en la Edad de Piedra, pero con una sociedad idéntica a la de EE. U U., con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de bolos y un vehículo familiar. Las sufridas esposas , Betty y Vilma, tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien. 
Audiencia: esta serie está, supuestamente, dirigida a los niños, pero realmente pretende llegar a los mayores.
Estereotipos que representa
Fragmento: aparece el estereotipo de la mujer como ama de casa, y el hombre como trabajador. 
Capítulo: aparecen, al igual que en el capítulo "El Toro Ferdinando", algunos clichés españoles, como el gorro mexicano. Además, aparece la figura de la mujer celosa y subordinada al hombre, y, por otro lado, la mujer que va detrás del hombre.
Crítica: hace una gran crítica a la mujer intelectual, además es una crítica sin tapujos. En la segunda parte, aunque de forma menos llamativa, también critica los celos de la mujer y la "persecución" del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario